Las Mujeres

A ver, que alguien me explique por qué. Porqué a las mujeres se nos exige más, mucho más, mientras se nos da menos, mucho menos.

Tenemos menos tiempo

Menos horas disponibles reales para hacer cosas. Porque mientras ellos tardan 10 minutos en ducharse y 5-10 en vestirse y peinarse, nosotras necesitamos entre 40 minutos y 1 hora para hacer lo mismo: estar listas para salir a la calle. Porque si sumamos todo el tiempo diario, semanal y mensual que pasamos entre: maquillaje (bases, polvos, rimmels, algunas hasta con contouring), alisarnos/peinarnos, depilarnos, la rutina matinal y nocturna de cremas y potingues, los tintes cada dos semanas y los tratamientos estéticos, pues mínimo 12 horas a la semana perdemos. 12 horas es una barbaridad. Y quien esté pensando «bueno, eso es porque queréis«, que me diga lo primero que se le viene a la cabeza al ver a una chica en su oficina sin depilar, con raíces de 3 meses y sin maquillar. Y luego que me diga lo que se le venga a la cabeza si ve un chico en su oficina sin teñir (hasta me resulta rara la frase), sin maquillar y sin depilar. Y ahora, que se reponda solo a su objeción de «bueno, eso es porque queréis

Conclusión: tenemos menos horas disponibles al día por pura dictadura estética social.

Tenemos menos energía

Aquí mi amigo Mark Zuckerberg se hizo viral hace unos años porque, como gurú que es, desvelaba uno de sus secretos: su armario se componía de varias unidades de la misma camiseta gris (artículo aquí). ¿la razón? «para ahorrarse tener que tomar decisiones sobre asuntos de poca importancia«. Wow. Mark es un visionario. «Siento que no estoy haciendo mi trabajo si gasto mi energía en cosas tontas o frívolas de mi vida» ¿Qué haría mi amigo Mark si fuera una mujer? ¿Qué haría su tuviera que decidir cada día el maquillaje, el peinado, el atuendo, los zapatos? ¿qué haría si, directamente, no le estuviera permitido socialmente vestirse cada día con la misma ropa y mucho menos, ser considerado un gurú por ello? Si para él tomar ese tipo de decisiones es una pérdida de tiempo, ¿dónde nos deja eso a las mujeres?

Mark no pierde energía en asuntos triviales. Las mujeres, cada día.

Tenemos menos dinero

También tenemos, en general, menor poder adquisitivo. Las mujeres aún no regentamos tanto porcentaje de puestos directivos y por ende, mejor remunerados. Sigue existiendo la brecha salarial, como bien ejemplificada mi querida Moderna de Pueblo en estas viñetas.

Tenemos aún menos tiempo

El sistema de cuidados se sustenta principalmente en las mujeres. La mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado (y remunerado también) recae en nosotras. Tanto de nuestros menores como de nuestros mayores. Desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología indican que el 88,5% de los cuidadores en España son mujeres y el 47% de los casos, además, es una mujer con parentesco directo la encargada de cuidar y atender a una persona. En 2020, las mujeres fueron quienes pidieron el 97 % de excedencias para cuidar a hijos y el 96 % para cuidar a otros familiares, y en 2021 el 95% de las personas que se acogieron a la reducción de jornada por cuidados fueron mujeres.

Por si esto fuera poco, como ya hable en otro post, la carga mental en casa la seguimos llevando nosotras. Si yo no me acuerdo, NO-SE-HA-CE. El 71% de las mujeres sufre carga mental, y sólo el 12% de los hombres lo experimenta. 

Bien, hasta ahora tenemos menos tiempo, y menos dinero. Pero es que resulta que trabajamos las mismas horas, 8h al día – 40h a la semana de media. Hablo en general, salvo que tengas la suerte económicamente de poder permitirte jornada reducida o variantes. Es decir, que además de trabajar exactamente lo mismo que los hombres y pasar 1/3 del día fuera de casa, tenemos que poder también con los cuidados y con la carga mental, mientras seguimos con menor poder adquisitivo y también menos horas al día.

Sin embaaaaaargo, amig@s…

Tenemos que mantenernos delgadas, jovenes y guapas

Y esto no solo como condición para ser aceptadas, como símbolo de éxito, si no también para poder estar bien consideradas profesionalmente. Al margen de nuestros logros. Porque María Fernández ya puede ser una genia e inventar el metaverso 8.0, pero como se le ocurra ir con camiseta gris todos los días por lo único que le van a reconocer es por ser «María la cerda de la ofi». Probablemente sea un tema más de preocupación o de cotilleo de pasillo que de admiración. «Tí@ que le pasa a María, que viene todos los días con la misma ropa«.

No, a María nadie le va a tomar en serio si va con camiseta gris cada día o una sudadera con capucha y chándal, estilo gurú de Sillicon Valley. Ajustarnos a los estándares estéticos, mucho más exigentes que los masculinos, se traduce en tiempo, energía y dinero. Precisamente lo que no nos sobra.

  • Tratamientos estéticos que son todo menos baratos: desde una limpieza facial, mesoterapia, botox, rellenos, hasta operaciones de cirujía estética. Te dejas un auténtico pastizal en cada uno de ellos, esto sin contar por la rutina de skincare que nos han metido hasta en la sopa. Nos han vendido la moto de que supone «mimarnos«, pero en realidad significa «gasta una hora más al día aplicándote 2 serums y 4 cremas seguidas que hacen lo mismo que una sola y te cuestan medio riñón«. Además, si te quieres hacer algún tratamiento un poco más serio, hay que investigar en qué centro, cuales ofrecen más fiabilidad, comparar… Mark estaría ya echando humo y jamás hubiera inventado Facebook.
  • Peluquerías y tintes caseros que suponen siempre bastante más gasto que los de un hombre, además del encaje de bolillos para buscar un rato, y la energía que se nos queda por el camino en estos procesos tan tediosos
  • Maquillaje para convertirte en una nueva persona antes de salir de casa
  • Gimnasios y dietas para añadir a nuestra lista de gastos económicos y energéticos
  • Moda: porque, como ya hemos dicho, no podemos permitirnos el lujo de vestir siempre una camiseta gris

Que alguien por favor me explique por qué. Por qué las mujeres somos el público objetivo de tratamientos estéticos super caros, de toda esta industria de la belleza que levanta millones, si somos las que menos tiempo y dinero tenemos. Por qué nos tienen entretenidas con estas trivialidades que nos nos dejan tiempo para las decisiones importantes, como dice mi amigo Mark. Por qué no se consideran los cuidados la base de la sociedad, y se les da la importancia y la responsabilidad compartida que merecen. Y esta es la pescadilla que se muerde la cola.

Hay días que quiero ser Keanu, otros Mark. Depende del mood, ya véis. Pero no todos podemos ser Keanu y Mark, y mucho menos si eres Kenia y María. Y esto, de momento, es así.

«- Dijo nungún hombre, nunca.»

2 comentarios sobre “Las Mujeres

Agrega el tuyo

    1. Pues por las dos cosas, papá. Cuidamos nuestro look porque nos gusta vernos bien, pero eso significa también vernos con la mirada de la sociedad que nos han inculcado: es muy díficil verte bien con una talla 44, aunque objetivamente puedas, cuando toda la vida le han inculcado a tu yo emocional que debes estar de la 38 para abajo. Tienes que haber hecho mucho trabajo interno para verte bien sin maquillar, aunque sepas que sería lo suyo, cuando siempre te han enseñado que tu valía va asociada a tu belleza, y tu belleza pasa por estar maquillada cuando sales a la calle. No sé si me explico!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: