Ser madre es comerte tus «yonuncas»

Ser madre, o padre, viene a ser como descubrirte de nuevo a ti mismo a la vez que descubres a otra personita. Ya lo dicen: cuando nace un nuevo bebé nace una nueva madre. Con todo lo que conlleva.

La maternidad no es algo que se pueda estudiar, es una de las experiencias vitales de las que no deberías poder opinar con autoridad sin haber pasado por ello. Porque como muchas otras, no sabes lo que es hasta que lo vives.

Pasas de ser esa madre ideal que siempre has imaginado, la que nunca daría ultraprocesados a sus hijos ni les pondría dibujos en la tablet, a la madre real. La que les da los viernes un capricho de chocolate y les compra helados en verano. La que les pone dibujos cuando necesita preparar la cena, hablar con alguien, porque necesita un momento de calma o simplemente porque a sus hijos les apetece y ese día les haces felices.

Yo nunca dormiré con mi hij@ más allá de los 6 meses, decía yo. Cuando nació Mariflor, lo que más disfrutaba era tenerla al lado por la noche. En la cuna de colecho. Y pasados los 6 meses ahí se plantaba (o más bien, la plantábamos al segundo lloriqueo) en nuestra cama. Entre los dos. Yo dormía rozando el cielo con los dedos y su piel suave con la nariz. Mi momento favorito era dormir la siesta abrazada a ella. Con Monete decidí no pasarla a su habitación hasta el año, quería tenerla cerquita el mayor tiempo posible. A día de hoy, aunque ya duermen en sus camitas en su propia habitación, lo sigo disfrutando cuando ocurre. A pesar de que duerma regular porque se agazapan contra mí como cachorrillos, me sigue encantando si de vez en cuando vienen a nuestra cama y duermen ahí.

Yo nunca les pondré dibujos cuando esté con gente. Pobrecitos, mírales esos hijos de amigos, mientras hablamos. Están obnubilados con el móvil y sus padres no les hacen ni caso. Solo hablan con nosotros y se toman esa cerveza. Qué ingenua, así pensaba yo. A día de hoy intento que se entretengan jugando como hacía yo a su edad, pero las pocas veces que socializamos no me tiembla el pulso si llega el momento de ponerles dibujos para poder mantener una conversación adulta. Porque me encanta jugar con Monete y Mariflor, pero resulta que vivo con ellas y juego con ellas cada día. Y a veces necesito un respiro y una conversación, porque además de mamá también soy otras cosas. Los viernes en mi casa se cena con dibus, porque es la única cena en la que papá y mamá pueden hablar.

Yo nunca les daré galletas de chocolate y gusanitos. El único azúcar que tomarán es el de la fruta. Les daré el pecho. Yo nunca perderé los nervios así. Me he comido todos estos yonuncas, y muchos otros. Porque a veces no puedes ser la madre que querrías haber sido, y abrazas la madre real e imperfecta que eres. Y está bien así.

Hace poco escuché algo con lo que me sentí identificada: «Principios hay que tener pocos, pero claros«. No puedo ser activista ecologista, defensora feminista en cada foro, hooligan del fitness y del real food, con máster en disciplina positiva y Marie Kondo a la vez. No me da la vida. Ni a la propia Marie Kondo le da la vida para ser ella misma. No puede una dejarse la piel en todas las causas. En mi caso lo tengo claro: mi «north star» con mis hijas es hablarles con respeto, hacerles sentir siempre valoradas y escuchadas. El resto, pues hago lo que puedo. Intento que coman sano aunque cocino regulinchi; que hagan deporte aunque sea en la extraescolar; los dibus solo el fin de semana; la intención de reciclar está siempre ahí con 3 papeleras en la cocina y aunque soy mil veces más ordenada que hace unos años, el orden nunca fue mi fuerte. El feminismo es mi segundo north star, que va estrechamente legado al primero ☺️ Y aun con todo, sé que me equivocaré, mucho. Aunque intente hacerlo siempre lo mejor que puedo.

Y con esto y un bizcocho (del sano, con dátiles y esas cosas), ¡me voy a inundar de besos a Monete y Mariflor!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: